Reducción de la financiación científica de EE. UU.: más de 3.000 millones de dólares recortados en subvenciones del NIH y la NSF

15

En 2025, la comunidad científica estadounidense experimentó una agitación significativa cuando la administración Trump promulgó profundos recortes en la financiación de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) y la Fundación Nacional de Ciencias (NSF). Se congelaron o cancelaron más de 3.800 subvenciones de investigación, por un total de más de 3.000 millones de dólares en fondos no gastados. Estos recortes remodelan la ciencia estadounidense al impactar numerosas áreas de investigación, desde el tratamiento del cáncer hasta las iniciativas de diversidad STEM.

Escala de los cortes

Los NIH vieron aproximadamente 2.300 millones de dólares en fondos no gastados en casi 2.500 subvenciones congeladas o canceladas. Le siguió el NSF con más de 1.300 subvenciones afectadas, por un total de alrededor de 700 millones de dólares en fondos no gastados. Estos recortes no reflejan el alcance total de las reducciones gubernamentales en ciencia, ya que agencias como la NASA, la NOAA y la EPA no están incluidas en las cifras. Sin embargo, destacan la amplitud de los recortes y las consecuencias a largo plazo para la comunidad científica.

Iniciativas específicas

Los recortes se dirigieron específicamente a iniciativas relacionadas con la diversidad, la equidad, la inclusión, la protección ambiental, las dudas sobre las vacunas y la salud pública. Estos incluyeron:

  • Cancer Hub: El recorte más grande ($77 millones) congeló el apoyo al Lurie Cancer Center de la Universidad Northwestern, un centro nacional para la investigación, la atención y la extensión comunitaria del cáncer.
  • Barreras STEM: La iniciativa INCLUDES de la NSF, cuyo objetivo era diversificar la fuerza laboral STEM eliminando barreras sistémicas, perdió $9 millones en fondos restantes. La iniciativa conectó a cientos de investigadores, organizaciones y grupos comunitarios que trabajan para lograr este objetivo.
  • Adopción de vacunas: Se canceló una subvención ($200,000) destinada a comprender y reducir las dudas sobre la vacuna COVID-19 entre adultos jóvenes negros en tres estados del sur.
  • Células inmunitarias diversas: Una subvención (490 000 dólares) para investigar cómo las neuronas regulan las células inmunitarias especializadas en la retina perdió su financiación. El término “diversidad” dentro de la descripción de la subvención puede haber contribuido a su terminación.
  • Disparidades educativas: Se canceló una subvención ($1,7 millones) para estudiar el impacto de los programas de participación de minorías en Maryland por género, origen étnico y estado de transferencia.

Metodología y advertencias

Los recortes se implementaron mediante una combinación de congelaciones de subvenciones, terminaciones y redirección de fondos a otras prioridades. La administración justificó los recortes citando la necesidad de responsabilidad fiscal y un enfoque en la investigación científica “básica”. Sin embargo, los críticos argumentan que los recortes fueron motivados ideológicamente y apuntaron a iniciativas que promovían la diversidad, la equidad y la inclusión.

Las consecuencias a largo plazo de estos recortes aún están por verse. Los científicos temen que los recortes sofoquen la innovación, disuadan a los investigadores jóvenes de ingresar al campo y exacerben las desigualdades existentes en STEM. Los recortes también plantean preocupaciones sobre la politización de la ciencia, ya que las decisiones de financiación parecen estar cada vez más influenciadas por consideraciones ideológicas.

Estos recortes representan un cambio significativo en la financiación científica de Estados Unidos, lo que indica una posible disminución del apoyo gubernamental a la investigación que no se alinea con las prioridades de la administración. La comunidad científica debe adaptarse a esta nueva realidad buscando fuentes de financiación alternativas, abogando por políticas basadas en la ciencia y resistiendo los esfuerzos por socavar la integridad de la investigación.