додому Без рубрики Las focas monje hawaianas son mucho más parlanchinas de lo que pensábamos

Las focas monje hawaianas son mucho más parlanchinas de lo que pensábamos

Una nueva investigación ha cambiado por completo nuestra comprensión de cómo se comunican las focas monje hawaianas bajo el agua. Los científicos descubrieron que estos animales en peligro crítico de extinción hablan mucho más de lo que se pensaba anteriormente y utilizan un sistema de llamadas sorprendentemente complejo para navegar en su mundo. Los hallazgos, publicados en Royal Society Open Science, fueron posibles gracias al análisis de miles de horas de grabaciones submarinas recopiladas en todo el archipiélago hawaiano.

El estudio, dirigido por el Programa de Investigación de Mamíferos Marinos (MMRP) de la Universidad de Hawai, se centró inicialmente en confirmar seis tipos de llamadas conocidas de focas monje mantenidas en cautiverio. Sin embargo, descubrieron algo mucho más notable: al menos 25 vocalizaciones distintas. Se trata de un aumento asombroso y revela un mundo oculto de comunicación acústica dentro de estos mamíferos marinos.

El estudio utilizó grabadores acústicos pasivos (dispositivos que graban sonidos bajo el agua sin molestar a los animales) en varios hábitats de focas monje. Estas grabaciones revelaron no sólo nuevas llamadas sino también una intrigante estrategia de comunicación nunca antes observada en pinnípedos (focas, leones marinos y morsas). Los investigadores identificaron “llamadas combinacionales”, donde las focas vinculan diferentes tipos vocales, agregando capas de complejidad a sus interacciones.

“Nos sorprendió la enorme diversidad y complejidad de las vocalizaciones de las focas monje”, dijo Kirby Parnell, autor principal del estudio. “El descubrimiento de llamadas combinacionales sugiere un nivel de sofisticación previamente desconocido en la comunicación acústica de pinnípedos”.

A la sorpresa se sumó la identificación de un nuevo tipo de llamada llamada “Wine”, producida específicamente durante la búsqueda de alimento. Este es sólo el segundo caso conocido de focas que utilizan sonidos mientras cazan, lo que sugiere su posible uso del sonido para localizar a sus presas.

Comprensión de los impactos y protección de los hábitats acústicos

Este nuevo conocimiento sobre las vocalizaciones de las focas monje tiene importantes implicaciones para los esfuerzos de conservación en Hawái. La foca monje hawaiana, originaria únicamente de estas islas, enfrenta numerosas amenazas, entre ellas la pérdida de hábitat, enredos en aparejos de pesca y enfermedades. El descubrimiento de que sus llamadas se superponen con los sonidos de baja frecuencia producidos por actividades humanas como el tráfico marítimo es particularmente preocupante.

Esta investigación subraya la importancia de proteger sus hábitats acústicos de la creciente contaminación acústica del océano. “Saber cómo las focas monje utilizan el sonido para acontecimientos críticos de su vida, como aparearse y encontrar comida, nos ayuda a comprender cómo el ruido generado por los humanos podría alterar esos comportamientos”, explicó Lars Bejder, director del MMRP y coautor del estudio.

Los siguientes pasos implican vincular estas vocalizaciones con comportamientos específicos (como la caza, la socialización o la reproducción) para obtener una visión aún más profunda de sus vidas sociales. El desarrollo de sistemas de detección automatizados permitirá un seguimiento más eficiente de las poblaciones de foca monje, ofreciendo una poderosa herramienta para la gestión de la conservación en los próximos años.

Exit mobile version